QUÉ SON LAS CERCAS VIVAS Y CÓMO SEMBRARLAS
Una de las formas diversas que nos ofrecen las plantas para ser aprovechadas con distintos propósitos benéficos son las cercas vivas. En sí, es la siembra de una o dos especies de plantas de forma lineal utilizando generalmente especies arbustivas o arbóreas.
El propósito de esta forma de siembra es delimitar una parcela,
terreno, predio o vía pública para garantizar la separación de las propiedades
y evitar el ingreso de intrusos o animales. Como también con fines ornamentales
o decorativos. Así mismo en labores de agricultura o silvicultura como barrera
rompevientos para la salvaguarda de cultivos.
![]() |
Cerca viva utilizando la especie Limoncillo, (Swinglea glutinosa) |
Podemos
decir que básicamente se utilizan solo dos tipos de especies vegetales: las
plantas ornamentas y las forestales. Entre las ornamentales podemos encontrar
gran variedad de especies dependiendo del clima en donde vayan a ser sembradas.
Para clima frío entre las más conocidas tenemos las siguientes:
1.
Duranta, (Duranta repens)
2.
Eugenia, (Eugenia myrtifolia)
3.
Ficus verde, (Ficus benjamina)
4.
Pino vela, (Cupressus sempervirens)
5.
Guayacán de Manizalez, (Lafoensia
speciosa)
6.
Buxus, (Buxus sempervirens)
7.
Ebe, (Hebe andersonii)
8.
Bambú, (Bambusa vulgaris)
9.
Lino verde o variagado, (Phormium tenax)
Para
el caso de las especies forestales podemos nombrar:
1.
Espino garbanzo, (Duranta mutisii)
2.
Corono, (Xylosma spiculiferum)
3.
Mimbre, (Salix viminalis)
4.
Aliso, (Alnus acuminata)
5.
Guayacán de Manizales, (Lafoensia
speciosa)
Para
clima cálido entre las más conocidas tenemos las siguientes:
1.
Ixora, (Ixora coccinea)
2.
Cayeno, (Hibiscus rosas-sinensis)
3.
Limoncillo, (Swinglea glutinosa)
4.
Bambú, (Bambusa vulgaris)
5.
Duranta, (Duranta repens)
Es importante resaltar que algunas de las especies de clima frío pueden ser sembradas también en clima medio o incluso cálido y, para que su desempeño sea óptimo es fundamental mantener sus cuidados desde las etapas tempranas de su crecimiento.
5 Aspectos fundamentales a la hora sembrar una cerca viva
1. Elección de la especie correcta
Según
el clima, ya sea frío, medio o cálido se debe seleccionar la especie ideal.
Como también establecer si será una cerca viva con fines de delimitación de
terrenos, decorativos o estéticos o barrera rompevientos para la protección de
cultivos.
2. Preparación del terreno
Antes
de la siembra lo ideal es hacer un análisis de suelos para establecer como está
la calidad de este, si es necesario mejorarlo o nutrirlo, identificar posibles
plagas o enfermedades o mejorar su pH.
3. Hechura de los hoyos de siembra
Se
recomienda cavarlos con un día de anticipación para que estos reciban
ventilación previa y poder mejorar las condiciones del suelo.
4. Cantidad de plantas a sembrar de las plantas
Este
factor depende de la especie. En promedio, por cada metro lineal pueden ir 3 o
incluso 6 unidades. También es importante el principio de la densidad, ¿qué tan
tupida deseamos que quede la cerca viva?
5. Siembra de plantas
Al
momento de hacer la siembra se recomienda aplicar a los hoyos un poco de cal, esto
con el fin de neutralizar la presencia de plagas o enfermedades; como también
agregar abono orgánico o fertilizante químico. Esta práctica es recomendada en
caso que no se haya realizado previamente el análisis de suelos.
Para
la labor de siembra al momento de retirar la bolsa en la que viene la planta
sembrada es importante manipular lo menos posible el bloque de tierra o pan que
protege a la raíz de la planta, esto evita que esta se resienta lo menos
posible y el crecimiento de la planta sea favorable.
El
bloque de tierra debe quedar derecho al igual que el tallo de la planta,
agregar tierra nueva o nativa del terreno ajustando y apretando con la mano con
el pie en la base del tallo para que tome firmeza y no se presenten
inclinaciones. Finalmente aplicar agua.
Labores de mantenimiento
1. Hidratación. La aplicación de agua es fundamental, más aún recién
sembrada la planta. Se debe hacer hincapié en climas medio a cálidos. En
promedio el riego debe ser a diario los primeros siete días o incluso los 15
días.
2. Nutrición. Las plantas deben ser abonadas o fertilizadas cada 30
días durante los primeros 6 meses, pues en ese lapso de tiempo las plantas están
en su primer ciclo de crecimiento. El alimento para la planta es vital para
mantenerla sana, así, la planta se hará más fuerte a un posible ataque de alguna
plaga o enfermedad.
3. Desyerbe. La limpieza del suelo es de vital importancia, pues el
estar retirando de manera continua las hiervas y buenezas que crecen alrededor del
tallo de la planta garantiza que los nutrientes del suelo serán exclusivos para
su raíz.
4. Podas. Este importante oficio se llevará a cabo dependiendo de
la especie, como también del clima y la altura a la que se desee que logre la
cerca viva. Consiste en cortar aquellas ramas, hojas y tallos que estén creciendo
de manera desordenada y/o torcida. Del mismo modo se deben quitar aquellas
estructuras de la planta que estén secas, marchitas, enfermas o con presencia
de plaga.
5. Monitoreo constante. Hacer un recorrido de manera semanal por ambos lados a
toda la línea de la cerca viva nos ayudará a identificar posibles anomalías que
se pudieran presentar. Por ejemplo: daño mecánico ocasionado por animales o
personas; presencia de plagas o enfermedades; problemas nutricionales; o
corregir cortes estéticos.
![]() |
Cerca viva mantenida a 1 mt de altura |
Para finalizar, la siembra y el mantenimiento de una cerca viva se debe realizar con una planeación lo más organizada posible, teniendo en cuenta los factores nombrados a lo largo de este artículo. Siempre teniendo el concepto que el sembrar este sistema de plantas es con el propósito de generarnos uno o varios beneficios como el de la seguridad en un predio, la privacidad, el mitigar el ruido, el cubrir una vista molesta en nuestro terreno o simplemente decorar nuestra finca o terreno.
Es ideal hacer este tipo de siembras cuando se trabaja con especies forestales solo sembrar especies que sean nativas. No es recomendable utilizar especies exóticas, más aún aquellas que tienen antecedentes negativos de ser invasivas o de resecar los suelos. Tener en nuestra mente que las plantas requieren cuidado continuo para que sean muy duraderas y cumplan su función para la cual las hemos sembrado.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Necesitas asesoría en temas de reforestación o jardinería? Aquí puedes contactarnos.