Qué son las enfermedades en las plantas Cuando hablamos de enfermedades en las plantas nos referimos específicamente al modo en que una planta por medio de sus células genera una respuesta de defensa al ataque de algún microorganismo patológico presente en ella que le podría generar una incapacidad temporal o su muerte definitiva. ¿Qué organismos pueden generar enfermedades en las plantas? Pueden ser generadas por diversos organismos presentes en el ambiente, el más común de ellos, los hongos; aunque también pueden ser causa de enfermedades las bacterias, los virus y los nematodos. Se debe tener muy presente que otro componente importante para que se generen enfermedades en las plantas es el factor ambiental, como por ejemplo la temperatura, la humedad relativa o el nivel de radiación. Planta afectada por la presencia de un hongo foliar, en este caso perteneciente a la familia de las Mycosphaerellaceae ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las plantas? Nos referiremos a l...
Una de las especies vegetales en Colombia que ha venido representando un problema serio por su comportamiento invasivo es la susanita o también llamada ojo de poeta , su nombre científico es Thunbergia alata . Es una especie que se caracteriza por su alta rusticidad lográndose adaptar por encima de los 1.500 msnm en diferentes tipos de suelo, incluso en aquellos de baja fertilidad y con deficiencia de nutrientes. En este artículo vamos a conocer los efectos negativos de esta perjudicial especie, las consecuencias que está originando en nuestra flora nativa en especial la arbórea y las alternativas para lograr un control efectivo a su avance desmedido. Foto de colombia.inaturalist.org ¿De dónde viene la planta ojo de poeta? Esta especie es originaria del continente africano en su parte oriental. Se tienen antecedentes de su aparición en Colombia desde el año 1900 (ElTiempo.com 2018) ¿Cómo es la planta ojo de poeta? Es una planta de aspecto atrayente, su característica princ...
Qué es el sotobosque Es toda la vegetación que se encuentra en la parte baja de un bosque, la que está más cerca del suelo. Se puede decir que es un ecosistema de otro. El sotobosque se compone principalmente de especies arbustivas de bajo porte como por ejemplo arbustos, plantas herbáceas, musgos, líquenes, helechos y plantas epifitas como orquídeas y bromelias. El sotobosque está cubierto por el dosel forestal que es el que forman las copas de los arboles. Un aspecto a tener en cuenta es que dentro del sotobosque hay plantas que a medida que van creciendo con el tiempo dejarán de pertenecer a este medio y pasarán a hacer parte del dosel forestal, debido al tamaño y altura que pueden alcanzar, nos estamos refiriendo en este caso a los arboles de mayor porte y longitud de crecimiento. Y un tercer aspecto para destacar de este vital ecosistema es que la mayor cantidad de vida vegetal y animal de un bosque se encuentra en el sotobosque, es allí en donde se genera la supervivencia. ...
Comentarios
Publicar un comentario
¿Necesitas asesoría en temas de reforestación o jardinería? Aquí puedes contactarnos.