Planta de Borrachero o Floripondio
ORIGEN: Desde
Colombia hasta Chile.
FAMILIA: Solanaceae.
NOMBRE
CIENTÍFICO: Brugmansia sanguínea
NOMBRE
COMÚN: Borrachero, Foripondio, Estramonio
DESCRIPCIÓN:
Es un arbusto pequeño de hasta 3 metros de alto, hojas oblongo-elepticas. Flores que miden de 18 a 23 cms de largo muy aromáticas con forma de trompeta, de colores blanco, rosado o amarillo oro.
Su fruto es obloide-elongado, liso.

USOS: Es
una embriagante utilizados por los chamánes, con propósitos adinivinatorios y medicinales.
Sus
efectos físicos son: resequedad en la boca y en mucosas, espasmolíticos, alteraciones
generales sobre el sistema nervioso central; bloqueo la acción de la
acetilcolina que es un transmisor neuromuscular.
Peligros:
Soporífero y alucinógeno que causa intoxicaciones violentas con peligro de
muerte.
Fuente:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova
Propagación y crecimiento:
Por semilla y estaca. Los frutos se secan al sol y luego se extraen las semillas, las cuales se dejan en agua durante 3 días, posteriormente se siembran en semillero. El transplante se efectúa cuando la plántula alcanza 20 cms. Soporta suelos arcillosos.
Por semilla y estaca. Los frutos se secan al sol y luego se extraen las semillas, las cuales se dejan en agua durante 3 días, posteriormente se siembran en semillero. El transplante se efectúa cuando la plántula alcanza 20 cms. Soporta suelos arcillosos.

Los
exploradores Von Humboldt y Bonpland también hacen referencia a la tonga hecha
con Brugmasia sanguínea que usaban los sacerdotes del Templo del Sol en Sogamoso,
Colombia.
Usos terapéuticos
Según reporta Richard Heffern en su libro Secrets of the mind-altering plants of Mexico, el floripondio se usa de una manera muy similar al toloache. Se aplica externamente como un amplaste caliente para aliviar el dolor de huesos fracturados y otras heridas superficiales. También se usa por sus propiedades narcóticas, colocando flores debajo de la almohada para inducir el sueño.
Para usos médicos, el N-Butilbromuno de Escopolamina, está recomendada en "Patologías
caracterizadas por espasmos dolorosos del tracto gastrointestinal, vías
biliares, vías urinarias y aparato genital femenino. Cólico urinario.
Discinesias de las vías biliares. Tenesmo y espasmo vesical. Algunos tipos de
enuresis. Dismenorrea. Entuertos uterinos. Preparación para procedimientos
endoscópicos como gastroscopia, colonoscopia y exámenes radiológicos que
requieren relajación de la musculatura lisa digestiva o urinaria."
Fuente:
https://www.mind-surf.net/drogas/
Comentarios
Publicar un comentario
¿Necesitas asesoría en temas de reforestación o jardinería? Aquí puedes contactarnos.